- SU IDENTIDAD
loa Achuar no mantienen la totalidad de las costumbres tradicionales como producto de la colonización y la influencia de las religiones católicas y evangélicas, sin embargo mantienen sus costumbres bien cimentadas; el dios Arutam representa hasta la actualidad la "máxima energía" y es quien cuida de la selva. Entre las costumbres tradicionales que mantienen vigente son: el idioma ( achuar, jíbaro , la chicha de yuca y la wayusa, la pintura en sus rostros para las ocasiones festivas y presentaciones oficiales. esta cultura practica gustosamente el trabajo comunitario y principios morales como la honradez, la solidaridad, la sinceridad, la fortaleza y la determinación; se practica la poligamia y se despecha y castiga la infidelidad.
- VIVIENDA Y ECONOMÍA
Sus casas son espaciosas y pueden llegar a medir de 23 metros de largo por 12 de ancho, 7 metros de alto y pueden alojar hasta 20 personas, los materiales para su construcción son: pambil, bejucos, guadua, hojas de palma y corteza de arboles. Para su subsistencia su economía se basa en la caza, la pesca, la horticultura y recolección; acompañadas con actividades agropecuarias.
Los Achuar mantienen una relación con la naturaleza y sus procesos, basados en cálculos astronómicos y ciclos biológicos han creado un modelo de representación de ciclos anuales en el bosque que es mas preciso que los desarrollados por biólogos o científicos climáticos.
*PUEBLO ACHUAR *RESERVA ACHUAR DE "KAPAWI"


No hay comentarios:
Publicar un comentario